El complemento para la reducción de la brecha de género se refiere a un mecanismo implementado por las autoridades con el propósito de disminuir la disparidad económica entre hombres y mujeres, particularmente en el ámbito de las pensiones y jubilaciones. Este complemento busca compensar las desigualdades que históricamente han afectado a las mujeres en sus carreras profesionales, como las brechas salariales y las responsabilidades de cuidado familiar. Al proporcionar un suplemento financiero a ciertos grupos de mujeres, se busca lograr una mayor equidad económica en la sociedad.

En Ahfa Estepona, nuestro equipo de profesionales con más de 40 años de experiencia está aquí para ayudarte. Ofrecemos una amplia gama de servicios de asesoría y gestoría en áreas como fiscalidad, laboral, mercantil, consultoría, auditoría y asesoría legal. Creemos en construir relaciones de confianza con nuestros clientes. No dudes en ponerte en contacto con nuestros asesores para obtener la asistencia que necesitas.

¿Puedo requerir el complemento destinado a reducir la brecha de género?

En las últimas semanas, el tema del complemento de pensiones contributivas para atenuar la brecha de género ha cobrado relevancia, generando interrogantes como: ¿Tengo derecho a solicitar el suplemento para reducir la brecha de género? ¿Qué sucede si el otro progenitor ya lo ha solicitado? Estas inquietudes surgieron a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo que estableció que el suplemento de maternidad por aportación demográfica (como se le conocía antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 3/2021) puede ser percibido por ambos progenitores al mismo tiempo.

¿Qué es el complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género?

Antes que nada, es importante comprender que la pensión de jubilación es una prestación contributiva a la que pueden acceder las personas que han alcanzado la edad legal de jubilación y cumplido con el período mínimo de cotización. En 2023, la edad requerida para la jubilación es de 66 años y 4 meses, y se deben haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social (dos de ellos en los últimos 15 años). La cantidad a recibir dependerá de las bases de cotización y de los años cotizados. A esta cantidad se le puede agregar un complemento de pensiones contributivas destinado a reducir la brecha de género. Este suplemento reemplazó al suplemento por maternidad por aportación demográfica después de la publicación del Real Decreto-Ley 3/2021. Su objetivo es reducir la brecha de género y compensar el perjuicio que las mujeres han sufrido a lo largo de su carrera profesional debido a su papel principal en el cuidado de los hijos, lo cual afecta a las pensiones.

¿Pueden ambos progenitores cobrar el complemento a la vez?

El suplemento de maternidad por aportación demográfica se aplicó a las pensiones otorgadas desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021. Para las pensiones concedidas a partir del 4 de febrero de 2021, se aplica el complemento para reducir la brecha de género. Sin embargo, las personas que ya estaban recibiendo el suplemento de maternidad hasta el 4 de febrero de 2021 continuarán haciéndolo.

¿Quiénes pueden beneficiarse del complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género?

Para acceder al complemento de maternidad para reducir la brecha de género, se requería haber tenido al menos dos hijos y haber accedido a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021. A partir del 4 de febrero de 2021, tanto hombres como mujeres que hayan tenido uno o más hijos pueden beneficiarse del complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género en los casos de pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al complemento de pensiones contributivas?

Hombres y mujeres beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad a partir del 4 de febrero de 2021 y que hayan tenido uno o más hijos pueden acceder al complemento de pensiones contributivas. Sin embargo, solo uno de los progenitores puede recibir el complemento. En el caso de dos mujeres, se otorgará al progenitor con pensiones públicas de menor cuantía. Para que los hombres tengan derecho al complemento, deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Recibir una pensión de viudedad debido al fallecimiento del otro progenitor y que uno de los hijos tenga derecho a recibir una pensión de orfandad.
  • Recibir una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber visto afectada su carrera profesional debido al nacimiento o adopción de un hijo, bajo ciertas condiciones.

¿Cuál es el importe del complemento?

En 2023, los beneficiarios recibirán un importe de 30,4 euros al mes por cada hijo, con un máximo de cuatro hijos. Este importe se abona mensualmente, incluyendo dos pagas extraordinarias en junio y noviembre. Anualmente, el suplemento se traduce en un incremento de 425,6 euros en la pensión por cada hijo.

¿Qué ocurre si tengo derecho a la pensión máxima? ¿Se sumará también?

Sí, la cantidad, en función del número de hijos, se añadirá a la pensión máxima.

¿Qué sucede si el primer progenitor que se jubila es el padre?

El padre puede solicitar el complemento, y si la pensión de la madre es más baja, también puede solicitarlo, y el complemento se extinguirá para el primero.

¿Pueden ambos progenitores ser hombres? ¿Pueden solicitar el complemento para reducir la brecha de género?

Sí, ambos pueden solicitarlo siempre que cumplan con los requisitos. El suplemento se otorgará al progenitor que reciba pensiones públicas de menor cuantía.

¿Cómo se solicita el suplemento?

El complemento se puede solicitar al mismo tiempo que se tramita la pensión a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para acceder al trámite en línea, se requiere contar con cl@ve, DNI electrónico o Certificado Digital.

¿El suplemento para reducir la brecha de género se aplica a todas las pensiones?

El complemento para reducir la brecha de género se puede aplicar a las pensiones contributivas, de incapacidad permanente, viudedad o jubilación (tanto anticipada como no anticipada). No se aplica a la jubilación parcial, y se tiene derecho al suplemento cuando se accede a la jubilación plena después de haber cumplido la edad correspondiente.

Complemento por maternidad: ¿Pueden ambos progenitores recibirlo al mismo tiempo?

Como se mencionó anteriormente, el Tribunal Supremo ha establecido que el complemento de maternidad por aportación demográfica (nombre anterior del complemento para reducir la brecha de género) puede ser percibido simultáneamente por ambos progenitores. Esto significa que el reconocimiento del complemento a uno de los progenitores no impide que el otro progenitor también lo reciba. Esto se basa en una sentencia del 17 de mayo de 2023, en la que el pleno de la Sala de lo Social rechazó el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social contra una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en julio de 2022. Esta decisión afecta a las pensiones desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021, ya que hasta esa fecha se mantuvo vigente la normativa que regía el suplemento de maternidad por aportación demográfica. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 3/2021, solo uno de los dos progenitores puede acceder al complemento para reducir la brecha de género.

En resumen:

  • Las pensiones otorgadas desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021 pueden acceder al suplemento, independientemente de quién lo solicite.
  • Las pensiones concedidas a partir del 4 de febrero de 2021 se rigen por el Real Decreto-Ley 3/2021, que prohíbe explícitamente el disfrute simultáneo del suplemento por parte de ambos progenitores.

¿Conoces ya las novedades en la cotización a tiempo parcial? Más info: Novedades en la Cotización a Jornada Parcial: ¡Más Beneficios para los Trabajadores!



Deja una respuesta